lunes, 2 de junio de 2014

Constitución del Movimiento por la Liberación del software CAD en las empresas

2 de junio de 2014, en México da inicio este Movimiento de liberación bajo las siguientes consideraciones.
Soluciones CAD inicia el Movimiento por la Liberación del Software CAD en las empresas, un movimiento independiente que pugna por la libertad moral y económica, la democracia y la tranquilidad, "para enfrentar al problema más grave que afecta a los arquitectos e ingenieros de nuestro tiempo, como es el monopolio de una sola marca y producto en Software CAD".
El MLCAD, reúne a casi todas las empresas que desarrollan o distribuyen productos CAD alternativos, sin importar su origen e incorpora tesis de liberación e ideologías de diferentes compañías, fundamentadas en las tendencias detectadas por cada desarrollador y sus propias líneas de desarrollo, lo que integra el frente más grande que hasta ahora se ha constituido para enfrentar al monopolio en Software CAD en México. Raúl Gío Cuspinera señala en su discurso la necesidad urgente de luchar por la libertad para elegir el software adecuado a las necesidades de cada usuario, la libertad de utilizar y aplicar el presupuesto en las áreas y productos de mayor impacto para la empresa, la tranquilidad de utilizar licencias originales y no vivir presionado por los cobradores de licencias adicionales y suscripciones, porque "nunca como hoy nos estamos enfrentando al monopolio que desea atacar de manera directa a su competencia, comercial y legalmente, en lugar de mejorar e innovar en sus productos para competir abiertamente en características y beneficios".
Si permitimos que un único proveedor defina cuándo comprar, cuándo actualizar, cómo utilizar, y quién puede competir en el universo CAD y BIM estamos afectando directamente la libertad de los usuarios para elegir, para controlar sus presupuestos e inversiones, y limitamos su capacidad para obtener una mayor utilidad al reducir sus indirectos. El poder del monopolista le permite influir de manera absoluta en el precio de un producto; en un mercado competitivo el consumidor es precio-aceptante, en cambio en un monopolio el monopolista fija el precio utilizando su poder de mercado.
El propósito de MLCAD será la unidad de los productos alternativos y las diversas soluciones CAD y BIM: Se trata de dar un contenido real a los principio de la libre competencia, y proteger la libertad para elegir de las empresas y particulares, arquitectos e ingenieros, "...Sólo la fuerza unida de las empresas desarrolladoras, distribuidores y resellers será capaz de superar el embate del monopolio... garantizando el respeto a la libertad de los usuarios CAD, el desarrollo independiente de productos alternativos, el rápido y efectivo crecimiento resultado de la libre competencia, la generación de nuevas fuentes de empleo, y el aumento de la utilidad empresarial de nuestros clientes".
El MLCAD se organiza después de que el monopolista iniciara, develando su falta de ética y prácticas de competencia desleal, un proceso legal en contra de uno de los desarrolladores de Software CAD alternativo, "... no debemos ni podemos permitir que continúen los ataques contra cada una de las empresas independientes desarrolladoras, distribuidores y vendedores, no esperaremos a ver quién es el siguiente, es momento de crear un frente común que permita la igualdad de oportunidades y la libre competencia entre todos los participantes".
En la reunión de inicio del movimiento se señaló la necesidad de emprender acciones en beneficio de los arquitectos, ingenieros, particulares y empresas, así como a todos los usuarios CAD en México, liberar a los usuarios en cada empresa, luchar contra el monopolio y desde luego presentar y difundir las alternativas CAD disponibles a los usuarios. De ahí surge hoy el Movimiento por la Liberación del Software CAD.


lunes, 19 de mayo de 2014

Configuración de la memoria virtual para acelerar los productos CAD

memoria_virtual

Cuando un equipo de cómputo (PC) no tiene suficiente memoria de acceso aleatorio: RAM (Random Access Memory) puede presentar problemas de rendimiento (velocidad y estabilidad) para ejecutar un programa o una operación, en estos casos Windows utiliza la memoria virtual para compensar la falta de memoria física.

La memoria virtual combina la RAM del equipo con un espacio temporal o fijo en el disco duro. Cuando queda poca RAM, el sistema operativo mueve datos de la RAM a un espacio llamado archivo de paginación. Al mover datos al archivo de paginación y desde él, se libera RAM para que el equipo pueda completar las tareas.

Cuanto mayor sea la memoria RAM física del equipo, más rápido tenderán a ejecutarse los programas. Si el equipo se ralentiza porque falta RAM, puede considerar la posibilidad de aumentar la memoria virtual para compensar.

Es importante considerar que en las versiones más recientes del sistema operativo Windows, y gracias a las especificaciones tan elevadas de los nuevos equipos de cómputo, es común encontrar que Windows no utilice ya este archivo de paginación y administre de manera limitada la memoria virtual.

Es por esto que es recomendable modificar la configuración predeterminada y establecer un archivo de paginación equivalente a 2x, 2.5x o hasta 3x la memoria RAM física disponible en el equipo, tanto para el tamaño inicial como para el final (simétrico).

Esto mejorará el rendimiento y aumentará la velocidad de respuesta de tu software CAD, permitiéndote trabajar con archivos de mayor tamaño y completar tu trabajo en menor tiempo.

viernes, 18 de abril de 2014

Servicios B2B. Sobre portales y otras herramientas tecnológicas

PortalB2BDEFINICIÓN DE PORTAL

“…Un Portal de Internet es un sitio web cuya característica fundamental es la de servir de puerta de entrada para que el usuario obtenga, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y servicios relacionados a un tema…”

Incluye, entre otros servicios: enlaces, datos de contacto, buscadores, foros, documentos, etc. El término portal tiene como significado Puerta Grande.

TIPOS DE PORTALES

Existen diferentes esquemas de negocio en Internet, cada uno de ellos con algunas ventajas y limitaciones, a considerar en la actualidad:

P2P: Peer to Peer. Portal de conexión de Persona a Persona. Generalmente requiere intermediarios bancarios o financieros. No facturan.

P2B: Person to Business. Generalmente utilizan portales P2P. Venta de particulares a empresas. Ofrecen pocas garantías. No facturan.

B2C: Business to Customer. Venta tradicional de las empresas al público o usuario final (vía web). Generalmente son ventas de menudeo.

B2G: Business to Government. Portales de compra con participación por licitación (Compranet). Generalmente requiere financiamiento del proveedor.

B2B: Business to Business. Son portales que generan relaciones comerciales entre fabricantes y distribuidores o entre distribuidores y minoristas. Ofrecen mayor seriedad, mayor volumen, garantías, facturación y menor riesgo.

PORTAL DE ARQUITECTURA + CONSTRUCCIÓN

Nuestro Portal de Arquitectura ofrece una sencilla interfaz, de fácil navegación que permite localizar rápidamente al proveedor ideal en pocos clics busca apoyar el desarrollo de las relaciones comerciales tan necesarias entre las empresas, fabricantes, distribuidores, contratistas, proveedores y minoristas del ramo.

Portal de Arquitectura + Construcción es una solución integral más de Soluciones CAD.

Buscamos ser un intermediario de información para negocios de Empresa a Empresa (B2B) para apoyar el desarrollo en las relaciones comerciales empresariales entre las selectas empresas y particulares que desean hacer bien las cosas.

Deseamos ofrecer la fuente preferida para la búsqueda de empresas y proveedores del ramo por su confiabilidad, utilidad, versatilidad y beneficio, tanto para los usuarios como para los anunciantes, logrando una gran rentabilidad y una rápida recuperación de la inversión.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Principios básicos de la Administración de Proyectos

proyectosEl administrador de proyectos o PMP (por sus siglas en inglés: Project Management Professional), es la persona encargada de administrar los recursos, alcances, avances, costos, tiempos, calidad y riesgos de un proyecto cualquiera; el PMP toma como referencia una de las técnicas de gestión integral más difundida en México, basada en las mejores prácticas propuestas por el Instituto de Administración de Proyectos o PMI (por sus siglas en inglés: Project Management Institute), una institución que propone los lineamientos a seguir para disminuir las barreras en los proyectos, reducir el factor de riesgo y optimizar las herramientas a utilizar para realizar un proyecto sin contratiempos.

Aunque obviamente, ninguna técnica o herramienta puede garantizar al 100% "por escrito" el éxito total en un proyecto, el seguir los lineamientos y sugerencias del PMI y utilizar sus formatos y herramientas aumenta considerablemente las probabilidades de éxito.
Esta metodología de trabajo se considera un sistema integral ya que contempla, durante las cinco etapas del proyecto, los aspectos más relevantes de las diez áreas de conocimiento de la Administración de Proyectos.

Sobre estos temas continuaremos escribiendo más adelante en otros artículos, así que si te interesa conocer más sobre la administración de proyectos, sigue nuestro blog, aquí encontrarás información útil, consejos, propuestas de software PM e ideas sobre como implementar esta metodología en tu trabajo. Hasta la próxima!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Introducción a la innovación

FlyerSMC7julEn la actualidad existen clientes mejor informados: que esperan más, más rápido, más barato y mejor, por lo que se requiere una forma distinta de pensar y trabajar que combine el pensamiento analítico y creativo, que se centre tanto en la implementación como en la ideación.
En todos los países y en todos los sectores industriales es preciso innovar si se quiere sobrevivir, ya no digamos progresar. Pero la innovación no pasará de ser una mera palabra de moda, si no está profundamente enraizada en la estructura de la compañía.

Cuando trate de poner en práctica su enfoque, recuerde algo muy importante: no todos los intentos de innovar darán fruto.
Uno de cada 10 fracasos se debe a que los actores no pensaron en los errores posibles ni en "lo que podría salir mal", normalmente los encargados de una innovación piensan positivamente y no quieren ver el lado negativo.

Si usted lo desea, permítanos acercanos para ayudarle a innovar, esta es la "especialidad de la casa", podemos sugerirle estrategias, procesos, actividades y herramientas adecuadas para lograr hacer más, con menos recurso, en menos tiempo y con mayor calidad, lo que siginifica que usted obtrendrá mayor utilidad y aumentará su rentabilidad empresarial.

Conocemos el mercado, sus comportamientos, y estamos a atentos a sus requerimientos.
Llámenos!
noicavonni

lunes, 20 de enero de 2014

¿Qué es GIS?

modeloGIS3dUn sistema de información geográfica SIG (GIS, por sus siglas en inglés: Geographic Information System) es una integración de los datos geográficos en un software diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar la información geográficamente referenciada, para resolver los complejos problemas de diseño, planeación y construcción geográfica. También puede definirse un modelo tridmensional referido a un sistema de coordenadas terrestres, construido para satisfacer algunas necesidades concretas de información.

En el sentido más estricto, GIS se refiere a cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones y cálculos.

La tecnología de los sistemas de información geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, administración de recursos, trazos carreteros, vías de comunicación y transporte, arqueología, evaluación del impacto ambiental, planificación urbana, lotificaciones y fraccionamientos, cartografía, sociología, geografía histórica, e incluso marketing y logística, sólo por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un GIS podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, o para encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación.

jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Qué significa MEP?

FineMEP10MEP son las siglas en inglés referentes a las instalaciones Mecánicas, Eléctricas e Hidrosanitarias (Plomería). En software se refiere a la capacidad de un programa de apoyar al diseñador, calculista o dibujante en el desarrollo de los servicios para la construcción (Building Services Design Suite). Generalmente estas soluciones se integran con otras aplicaciones base BIM para aprovechar el beneficio que otorga la integración sin pérdidas de información debido a que el Modelo de Construcción (Building Model) es único, independientemente de la aplicación vertical utilizada.

Los productos MEP deben cubrir todas las necesidades del diseño eléctrico e hidráulico de cualquier tipo de construcción.
BIM-Software-for-MEP2
Algunos productos como 4M Fine tiene la ventaja de ser capaces de "pensar", "sugerir" y realizar automáticamente dibujos y cálculos, creando un proyecto completo que se imprime junto con los dibujos finales o planos de construcción.

Puede comparar 4M con las mejores marcas de su categoría para comprender la sencillez de su filosofía, la facilidad de uso y aprendizaje y, sobre todos, la eficiencia en la obtención de resultados fiables para estudios de casos de alta calidad. Las soluciones Fine de 4M satisfacen las necesidades de la industria de la construcción, incluyendo además del CAD profesional, el Diseño arquitectónico tridimensional (BIM), el Análisis y el Diseño de los servicios para la construcción -MEP- (HVAC, Instalaciones eléctricas, hidráuilcas y sanitarias) y conectividad a otras aplicaciones de software propio o de terceros.

BIM-280x178

Bienvenido!

Nos da mucho gusto que nos visites, por favor revisa nuestros artículos y haz comentarios al respecto. Si quieres que integremos algún tema específico no dudes en solicitarlo, este espacio es para tí.

El equipo de trabajo de Soluciones CAD.